Ejercicio 2: El Cuerpo y sus reproducciones

noviembre 04, 2020

 

Bruno Walpoth

En la siguiente entrada escribiré sobre los primeros lineamientos de este segundo trabajo relacionado con la reproducción del cuerpo humano.



Descripción.

Este ejercicio propone trabajar con un fragmento del cuerpo humano a escala real y  obtener reproducciones de dicha parte ya sea por vaciado, moldaje, ensamblaje o trabajo directo (representación) a modo de estudio. Dicha parte debe corresponder a una disección virtual y considerarse la resultante del corte como una parte cerrada nula. Debe cuidarse además que la parte elegida sea reconocible (evitar zonas abstractas). 

Como requisitos:

-Se debe obtener 5 reproducciones de la misma parte en distintos materiales

-Las 5 reproducciones pueden responder a una serie

-Mínimo abarcable 10 cm largo, 5 cm ancho y profundidad

De los materiales.

Para la realización de este trabajo tenemos que tener conocimiento acerca de los diferentes materiales que vamos a utilizar. Encontramos inicialmente dos categorías:

  1.  Naturales: 
  • Mineral:  metales puros, piedras preciosas, otras piedras.

                                
                                                                         Oro

                                 

                                                            Diamante en bruto

                                    

                                                                        Mármol 

  • Animal: pieles, cueros, lana, marfil, huesos, perlas, cera.
 perlas

 marfil

  • Vegetal: madera, corcho, latex, algodón, mimbre, paja, cañamo.



 
Madera

 corcho

   2.  Artificiales: aleaciones metálicas, plástico, acrílico, papel, cartón, cartulina, fibra de vidrio, cerámica, vidrio, hormigón. 

aleación 

plástico

Propiedades de los Materiales:

  • Propiedades Fisicoquímicas: 
Densidad: cantidad de masa en un determinado volumen o sustancia. 

Conductividad eléctrica: medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él. (Conductores y aislantes eléctricos)

Conductividad térmica:  propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción del calor. (Conductores y aislantes térmicos)

Propiedades magnéticas: propiedad de ciertos materiales para poder generar campos magnéticos. Estos campos ejercen fuerzas de atracción o repulsión.

Propiedades químicas: aquellas propiedades que tienen ciertas sustancias de poder transformarse o modificarse, a través de reacciones químicas. (oxidación, corrosión)

Propiedades ópticas: si son transparentes, opacos, translúcidos. 


  • Propiedades Mecánicas: 
Elasticidad: la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujeto a la acción de fuerzas exteriores y recuperar su forma original, si estas fuerzas exteriores se eliminan.

Plasticidad: es un comportamiento mecánico que consiste en la capacidad de deformarse irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por sobre su rango elástico.

Dureza: oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado.

Fragilidad: la facilidad que tiene un material para romperse. 

Maleabilidad y ductilidad: La ductilidad de un material sólido es la capacidad de sufrir tensiones de tensión sin fracturas ni daños. Mientras que la maleabilidad de un material es la capacidad de sufrir tensión de compresión sin fractura o daño.

Resistencia mecánica: es la capacidad de los cuerpos para resistir las fuerzas aplicadas sin romperse.








 


You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts